
Pages
jueves, 20 de mayo de 2010
Bienvenida

El clima escolar: sociometría
- Permite conocer socialmente las relaciones entre los alumnos y estructurar socialmente la clase. Sirve de apoyo para organizar actividades.
- Son fáciles en su aplicación y en su contenido.
- Se centran en el contexto natural y habitual en el que los alumnos interactúan.
- Las medidas que se obtienen son fiables y estables en niños de 8 o 10 años.
- No explica los motivos ni la intensidad de las relaciones. Hay que complementar con otras técnicas (entrevista, observacion, informes de padres, maestros,...)
- Sólo pueden aplicarse a grupos sólidos.
- Carencia de fiabilidad en niños pequeños, no hay estabilidad test-retest en preescolares o en niños con problemas.
- No es conveniente su aplicación en grupos excesivamente grandes ni en grupos excesivamente pequeños.
- Exige un planteamiento motivador de la técnica haciendo especial hincapié en la confidencialidad de las respuestas a fin de conseguir la mayor veracidad.
domingo, 16 de mayo de 2010
El blog en el contexto educativo

El blog como intercambio de información:
Mediante la utilización del blog, se puede dar participación a todos los alumnos, familiares y profesores, ya que el espacio del blog no está limitado por un número determinado de páginas, conociendo así la opinión de todos ellos y permitiendo un proceso de retroalimentación.
Publicar en Internet permite llegar a un público muy amplio, y en este caso, a profesores, familias y alumnos, ofreciendo información acerca de actividades, cursos, etc. Permite además, compartir información entre todos los docentes, pudiendo así ofrecer diferentes perspectivas, por ejemplo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, la información se puede acompañar de todo tipo de recursos multimedia (videos, imágenes, vínculos, etc.) que faciliten las explicaciones.
Con sólo entrar en Internet se puede acceder a la información, sin tener que imprimirla o esperar a su distribución como ocurre con muchas otras publicaciones, pudiendo acceder a todo el contenido en cualquier momento, sin importar si la publicación se realizó hace poco o mucho tiempo. Además, se trata de un intercambio de información gratuito.
Ventajas del blog como recurso educativo:
Resulta muy atractivo para los alumnos, y es una buena forma de que reciban la información importante y de que se sientan implicados en los temas educativos. Puede ser un lugar de publicación de materiales de cualquier asignatura, pudiendo así los alumnos acceder a ellos en cualquier momento y lugar.
Gracias al atractivo del formato, despierta el interés de los alumnos y aumenta su motivación, permitiendo además que comuniquen sus ideas propias. Asimismo, es una forma más para que los alumnos aprendan a redactar, intercambiar ideas, diseñar, trabajar en equipo, aprender a sintetizar, etc.
viernes, 7 de mayo de 2010
Control de impulsos y prevención de drogodependencias
jueves, 6 de mayo de 2010
Importancia de las reuniones de tutores

miércoles, 28 de abril de 2010
La adolescencia

En la adolescencia aparecen nuevas capacidades cognitivas, cambios físicos y sexuales y psicosociales (nuevas maneras de relacionarse con el entorno, la familia, los amigos,…), y es aquí cuando el autoconcepto y la autoestima juegan un papel fundamental. El autoconcepto se refiere al conocimiento que uno tiene de sí mismo, sus características o descripciones personales, y la autoestima, a la autoevaluación de las cualidades que uno posee, al conjunto de valoraciones y sentimientos que se tienen sobre uno mismo. Desde el Departamento de Orientación, y con la colaboración de todo el profesorado, se debe trabajar para conseguir que los alumnos del centro posean una autoestima positiva, la cual favorece los procesos de enseñanza-aprendizaje, ayuda a la superación de las dificultades personales, fundamenta la responsabilidad, estimula la autonomía personal, facilita el desarrollo de habilidades de relación interpersonal,... Por el contrario, una baja autoestima llevaría a una infravaloración de las capacidades, dificultades para expresar los sentimientos, escasa tolerancia a la frustración,..., afectando así negativamente al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, se contribuirá a que el alumnado logre tener un mayor y mejor autoconocimiento, para que puedan elegir mejor lo que les conviene, tanto personal como académicamente. Las tutorías son el lugar idóneo para trabajar estos aspectos, y la implicación de los padres será de gran importancia.